
su aliado estratégico

de Confianza

y llegue a más Personas
visión y misión
¿Por qué elegir a Alianza Traducciones?
Pares de idiomas disponibles
Para Interpretación: Portugués<>Español e Inglés<>Español
Agende o Cotice su servicio
Contáctenos

Calidad y Confianza
¿Cómo Funciona?
Cotización
Adjunte su documento, detalles de solicitud para realizar una cotización. Recibirá el valor, fecha de entrega y condiciones del servicio.
Fundadora de Alianza Traducciones
Camila Bevilacqua
Camila se caracteriza por su compromiso de trabajo colaborativo, responsabilidad y es reconocida como una aliada por sus clientes.
Testimonios
Preguntas Frecuentes
En general los textos se cobran por palabra o página, por lo tanto, el precio total dependerá del par de idiomas que solicite, extensión y complejidad del documento. Además, podrían aplicarse recargos por urgencia.
El precio dependerá de la modalidad de interpretación, extensión del evento y dificultad de la temática.
No, ya que la traducción oficial es aquella realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Departamento de Traducción. No obstante, de acuerdo con la Resolución Exenta N.° 2254 de fecha 20 de octubre de 2010 y publicada en el Diario Oficial con fecha 3 de noviembre del mismo año, «el Ministerio de Relaciones Exteriores no efectuará, a contar del 1° de enero de 2011, la traducción de documentos para actuaciones judiciales distintas a las referidas en el artículo 437 del Código Procesal Penal». Cabe señalar que las actuaciones judiciales referidas en dicho artículo dicen relación con la tramitación del fallo que acoge la solicitud de extradición activa. Es decir, este Ministerio no realiza traducciones de documentos para actuaciones judiciales, salvo lo dispuesto en el artículo 437 del Código Procesal Penal, y tampoco se encuentra obligado a efectuar otro tipo de traducciones. De igual forma es facultativo, tanto para los particulares como para los órganos del Estado, realizar sus traducciones en esta Secretaría de Estado”.
Le invitamos a consultar siempre a la entidad que recibirá su documentación sobre los requisitos para que su traducción sea aceptada.
No, para ello debe acercarse a la institución correspondiente. Para obtener más información, visite: https://apostilla.gob.cl/apostilla/donde-puedo-solicitar-la-apostilla
A diferencia de otros países de la región, Chile no cuenta con este tipo de normativa para las traducciones, pero para cumplir con las solicitudes internacionales, el traductor profesional puede entregar una declaración simple con firma electrónica avanzada o realizar una declaración ante notario.
El traductor declara personalmente ante notario que realizó la traducción e indica sus datos personales, de contacto y credenciales profesionales. Esta declaración se adjunta a la traducción solicitada.
Sí. Dependerá del plazo y disponibilidad; podemos tomar encargos urgentes, que conllevan un correspondiente recargo sobre el precio normal del servicio.